HACE 25 AÑOS: REAL ZARAGOZA 0-0 REAL BURGOS
EL REAL BURGOS CONTINUABA EN PRIMERA
La temporada del debut en Primera del Real Burgos, de la que se cumplen 25 años a lo largo de este curso deportivo, tuvo un brillante broche con la consecución de la permanencia matemática tal día como hoy, 2 de junio del año 1991, en Zaragoza, una jornada antes de finalizar el Campeonato de Liga.
Con ese punto, la entidad presidida por Martínez Laredo eludía completamente la promoción por la permanencia a doble partido que disputarían el 17º y 18º clasificado de la tabla con los ocupantes del 3º y 4º lugar de Segunda División. Los dos últimos descendían directamente, y esos puestos ya los había evitado la escuadra rojipardilla con soltura cinco jornadas antes. La RFEF implantó este sistema de descensos y promoción la temporada 1987/88, y estuvo vigente hasta la temporada 1998/99.
REAL ZARAGOZA CD 0 REAL BURGOS CF 0
Celebrado el día 2 de junio de 1991. Estadio “La Romareda”.
Espectadores: 24.000. Presencia de 1.000 aficionados burgaleses.
Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la madre de José Manuel Díaz Novoa, acaecida el miércoles, día 29 de mayo. El técnico asturiano ocupó el banquillo con gran entereza. Los jugadores del Real Burgos lucieron medias carmesíes, pero extrañamente no portaron brazaletes negros.
Real Zaragoza CD: Cedrún, Belsué, Lizarralde, Esteban, Aguado, Pablo Alfaro, García San Juán (Pascual Sanz, m.61), Pardeza, Higuera (Salva, m.77), Mateut y Poyet.
Entrenador: Víctor Fernández
Real Burgos CF: Elduayen, Chelis, Gonzalo, Ribera, Villena, Tamayo, Chelis, Ayúcar, Joseba Aguirre, Edu (Alejandro, m.68) y Juric (Balint, m.63).
Arbitro: J.L. Pajares Paz (Colegio Extremeño).
Tarjetas amarillas: Aguado; Gonzalo, Barbaric y Joseba Aguirre.
La continuidad del Real Burgos en Primera División no peligró nunca a lo largo de la temporada. Siempre estuvo clasificado en cómodas posiciones, entre el 7º y el 11º puesto. A pesar de la brillante victoria en Valencia en la jornada 32, tres empates sucesivos y una inesperada derrota en Valladolid ocasionaron que las matemáticas determinaran que aún restase un punto para difuminar cualquier peligro de promoción.
De esta manera, el partido en “La Romareda” revestía suma importancia para ambos conjuntos. Los maños necesitaban dos puntos para evitar la promoción y al once pardicarmesí le bastaba con uno. El cuadro aragonés desplegó un gran dominio desde el inicio, pese a lo cual solo creó dos ocasiones aisladas, una con desacierto de Poyet y otra que despejó Elduayen con los puños. El marcador no se movió, con lo que el Real Burgos certificaba el objetivo que ya se preveía conseguir desde la mitad del Campeonato, y el cuadro blanquillo dependía del resultado que obtuviera en la jornada final. El combinado burgalés lograba su decimosexto positivo (se denominaban así a los puntos obtenidos fuera de casa), habiendo dejado de puntuar solo en seis salidas. Importante recordar que las victorias significaban dos puntos, en vez de tres, hasta la temporada 1994/95.
Curiosamente en la penúltima jornada de la temporada siguiente 1991/92 fue el Real Zaragoza quien cercenó las opciones de UEFA del Real Burgos al ganar en El Plantío (0-1).
El conjunto aragonés perdió el último encuentro con el Cádiz CF en la Tacita de Plata, lo que le permitió al conjunto amarillo salvarse del descenso directo, aferrándose a la promoción y avocando a la misma a los pupilos del debutante Victor Fernández. Ambos clubes se salvaron en la promoción en la que superaron al Real Murcia y al extinto CD Málaga. Descendieron directamente el CD Castellón y el Real Betis Balompié.
DECLARACIONES DE LOS PROTAGONISTAS
José Manuel Díaz Novoa: “Este empate es el final de un trabajo bien hecho en el que hay que englobar a todos desde el Presidente hasta el último que ha puesto su granito de arena por el Real Burgos. Dedico el triunfo a todos los aficionados, entre los que siempre se ha encontrado mi madre”. Emitió estas palabras con emoción y voz temblorosa.
Antonio Martínez Laredo: “Es el día que mas nervios he tenido en toda la temporada. Me ha emocionado entrar en el vestuario y ver las muestras de solidaridad de todos los jugadores, que han demostrado una gran sensibilidad. Hemos rezado todos un Padre Nuestro con una importante emoción. Vamos a afrontar el futuro con una gran sensatez y responsabilidad por parte de todos y sobre todo por mi, pues soy el máximo responsable. Esperemos que tengamos la fortuna de fichar a los jugadores idóneos para aspirar a metas superiores la próxima temporada”.
Pedro Luis Tamayo: “Para un burgalés es lo máximo y un orgullo defender al equipo de su tierra y en la categoría superior”.
VALORACIÓN DE LA TEMPORADA
El club pardicarmesí completó una magnífica temporada en su estreno en el fútbol de élite. Ocupó el 11º lugar del Campeonato de Liga de la temporada 1990/91, con los mismos puntos que el 9º y el 10º (37), siendo el equipo menos goleado (27). No obstante, el Trofeo Zamora no fue para Elduayen puesto que en los que 35 partidos que jugó encajó 24 goles (0,68) y Abel del Atlético de Madrid recibió 17 goles en los 33 que completó (0,51).
El cuadro de Manolo Novoa se desenvolvió con holgura en la División de Honor aquella temporada, realizando siete grandes gestas, por las cuales la entidad rojipardilla conquisto el sobrenombre de Matagigantes. Enumero seguidamente las gestas aludidas.
Dos impresionantes victorias sobre el Real Madrid, que era el Campeón vigente de Liga y jugaba la Copa de Europa, donde fue eliminado en cuartos. El conjunto de “Chamartín” quedó 3º en la Liga 1990/91.
-Estadio “El Plantío” (28/10/90). Real Burgos CF-Real Madrid (2-1)
http://realburgos.es/25-anos-del-apoteosico-2-1-ante-el-real-madrid/ http://realburgos.es/algunos-de-los-heroes-expresan-sus-emociones/ http://realburgos.es/los-recuerdos-de-gavril-balint/
-Estadio “Santiago Bernabéu” (31/03/1991). Real Madrid-Real Burgos CF (0-1). Único triunfo de un club burgalés en el Coliseum madridista.
http://realburgos.es/hace-25-anos-real-madrid-0-1-real-burgos/
Excelente punto conquistado en el feudo del FC Barcelona, que se proclamó Campeón de Liga de la Temporada 1990/91 y finalista de la Recopa de Europa.
-Estadio “Camp Nou” (03/11/1990). FC Barcelona-Real Burgos CF (0-0)
El Real Burgos puntuó en los dos encuentros ante el Atlético de Madrid, que fue subcampeón de Liga de la Temporada 1990/91 y Campeón de la Copa del Rey 1990/91. Los colchoneros participaban en la Copa de la UEFA, siendo eliminados en 1/32.
-Estadio “Vicente Calderón” (21/10/1990).Atlético Madrid-Real Burgos CF (0-0).
-Estadio “El Plantío” (23/03/1991). Real Burgos CF-Atlético Madrid (1-1).
http://realburgos.es/hace-25-anos-real-burgos-1-1-atco-madrid/
Brillante triunfo a domicilio sobre el Sevilla FC, que competía en la Copa de la UEFA (eliminado en 1/16) y quedó clasificado 8º en el Campeonato de Liga 1990/91, con solo un punto más que la escuadra rojipardilla.
-Estadio “Sánchez Pizjuán” (09/12/1990). Sevilla FC-Real Burgos CF (1-2).
Zarpazo del Matagigantes en los lares de otro club poderoso como el Valencia CF. El equipo che participaba en la Copa de la UEFA (eliminado en 1/16), y quedó 7º clasificado en el Campeonato de Liga 1990/91.
-Estadio “Luis Casanova” (28/04/1991). Valencia CF-Real Burgos CF (0-1).
Además de las hazañas indicadas, los aficionados pudimos deleitarnos con dos sensacionales goleadas en «El Plantío».
-Estadio “El Plantío” (14/10/1990). Real Burgos CF-Real Oviedo (4-0). Goleada de mérito sobre el Real Oviedo, que se clasificó en 6º lugar en el Campeonato de Liga 1990/91, consiguiendo su única intervención en competiciones europeas.
-Estadio “El Plantío” (21/04/1991). Real Burgos CF-CD Castellón (4-0).
MAS DATOS DEL REAL BURGOS CLUB DE FÚTBOL 1990/91
Puesto: 11º, 37 puntos
10 partidos ganados, 17 empatados, y 11 perdidos
32 goles a favor y 27 en contra
Máximos goleadores: Balint (10), Juric (7) y Ayúcar (6)
Mayor derrota en “El Plantío”: 1-3 ante el FC Barcelona
Victoria más amplia fuera de casa: 1-2 sobre el Sevilla FC
Derrota más abultada fuera de casa: 3-1 ante la Real Sociedad
Mayor número de victorias consecutivas: dos
Mayor número de empates consecutivos: cinco
Mayor número de jornadas consecutivas invicto: nueve
Mayor número de derrotas consecutivas: tres
Amonestaciones: 72 tarjetas amarillas, y 6 tarjetas rojas
Jugador más amonestado: Barbaric, 15 tarjetas
Jugadores expulsados: Alejandro, Chelis, Villena, Barbaric, Balint y Tamayo, todos una vez
Jugador más utilizado: Ayúcar, 3.373 minutos
Y como curiosidad final, señalo que el Real Burgos ostentaba desde esa temporada 1990/91 el título de Rey del empate de la Liga Española, con un récord de 17, el cual ha sido superado por el RCD Coruña que ha obtenido 18 al término de la reciente campaña 2015/16.